Abstract

Los criterios más extendidos en la conservación de los recursos naturales se basan en la biodiversidad, aunque con distintos enfoques (especies biológicas, recursos genéticos...). Ibáñez et al. (2003) propugna un nuevo enfoque, con la inclusión de la geodiversidad y particularmente de la edafodiversidad. Según estos autores, los tipos de suelo (edafotaxa) se pueden considerar de la misma manera que los taxones biológicos o biotaxa (incluyendo ecosistemas y hábitats). Un enfoque de conservación que omita la diversidad edáfica, implica el menospreciar el hecho de que la mayor parte de la biodiversidad de los ecosistemas terrestres se localiza directa (micro y macrofauna edáfica) o indirectamente (sistema radicular de las distintas comunidades de plantas) en los suelos. La conservación de distintos tipos de suelos, bajo diferentes usos, es un tema clave (Ibáñez-Martí y García-Álvarez, 2002), particularmente en la conservación de la biodiversidad edáfica (un ámbito aún muy desconocido), máxime cuando existen muy pocos antecedentes tanto en la literatura ecológica, como en la de ciencias de la tierra, sobre geodiversidad y las relaciones entre biodiversidad y diversidad de suelos.

Full document

Back to Top

Informació del document

Publicat a 30/08/18
Presentat el 30/08/18

llicència: CC BY-NC-SA license

Categories

Biodiversitat i boscos

Sòls i geologia

Fauna

Puntuació document

0

Visites 0
Recomanacions 0